Prohibición de BPA como material en contacto directo con alimentos

prohibición de BPA

La EFSA y la comisión euriopea acaban de generar un nuevo reglamento técnico que genera una prohibición de BPA (Bisfenol A) en la fabricación de materiales en contacto directo con alimentos.

Esta prohibición afecta de manera directa a todos los procesadores de alimentos que exporten alimentos hacia la unión europea.

Historia de la prohibición de BPA en alimentos

Desde el año 2006 se viene evaluando el riesggo de uso de Bisfenol A en la industria de alimentos, sector farmacéutico y dispositivos médicos.

Vale la pena recordar que el BPA es usado en múltiples desarrollos relacionados con recubrimientos epóxicos de latas para evitar corrosión. También es usado para la fijación de tintas en empaques o elaboración de empaques de policarbonato.

Según la evidencia cientifica y las evaluaciones de riesgo adelantadas por la EFSA, el Bisfenol ha sido asociado como un disruptor del sistema endocrino, como por ejemplo los estrógenos –hormonas sexuales femeninas–, y podría por lo tanto afectar a la fertilidad, el aparato reproductor y con una posible incidencia directa en el cáncer de próstata.

En el año 2023, la EFSA emite su última evaluación de riesgos del material, concluyendo que es necesario categorizar al BPA como potente carcinogénico, recomendando a los gestores de política pública crear la prohibición de uso del bisfenol en alimentos.

Implicaciones para fabricantes de empaques plásticos para alimentos

Ante la nueva medida, afortunadamente se cuentan con alternativas para reemplazar el BPA, aunque se necesitan estudios de estabilidad específicos según la matriz alimentaria sobre la cual se trabajará.

Algunas de las alternativas son:

  • Uso del ácido poliláctco PLA
  •  En reemplazo de policarbonatos usados en envases como biiberones para bebés: plásticos poliolefinados (polipropileno) o polímeros termoplásticos como la polisulfona o la poliéter sulfon
  • Resinas de poliéster, oleorresinas, biorresinas para revestimiento de latas

Sin mebargo, el desafío para los fabricantes de envases está en poder desarrollar nuevos materiales que funcionen a los diferentes perfiles de acidez, Ph, potencial redox de los alimentos que son diversos.

Implicaciones para fabricantes de alimentos

Ante la entrada de la prohibicion de BPA en alimentos, es casi seguro que se genere una actualización de reglamentos técnicos en materiales en contacto directo con alimentos, tanto plásticos como metálicos.

Se le recomienda realizar investigación de nuevos proveedores de empaque que cumplan con esta nueva normativa, especialmente si tiene como proyecto la exportación de alimentos hacia la unión europea.

Los impactos de esta nueva normativa todavía son inciertos. Sin embargo, la prohibición de BPA en empaques para alimentos tiene incidencia en las siguientes industrias:

  • Conservas y encurtidos
  • Salsas y productos empacados en doypack
  • Empresas de galletas y snacks que usen materiales de empaque como policarbonato
  • Empresas de cervecería, refrescos enlatados y gaseosas enlatadas

Esté al día en materia de regulación sanitaria para alimentos

Desde Al Grano te invitamos a que te unas a nuestra canal de asuntos regulatorios por whatsapp. Es totalmente gratuito. Lo mantendremos informado sobre los cambios en normatividad sanitaria en varios segmentos de la industria de alimentos

Suscribase aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!!!
Scroll al inicio