Grasas trans en alimentos, ¿ya conoce la nueva resolución?

Grasas trans

El pasado 23 de octubre de 2024, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió la Resolución 2066 de 2024, que establece un nuevo reglamento técnico para limitar los contenidos máximos de grasas trans industriales en alimentos y prohíbe el uso de aceites parcialmente hidrogenados. Esta normativa tiene como objetivo proteger la salud pública y reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares asociadas al consumo excesivo de estas sustancias.

Todos los alimentos que tengan grasas trans o aceites parcialmente hidrogenados tendrán que pasar por un proceso de reformulación, ya que la nueva resolución les exige un máximo de uso de este tipo de materiales.

¿A quiénes afecta la medida de los límites de grasas trans?

Desde Al Grano hicimos un análisis de las empresas que serán afectadas con esta medida y que tendrán un plazo de 18 meses para realizar procesos de reformulación de sus productos antes de recibir medidas sanitarias por parte del invima y las autoridades de salud locales:

  • Empresas del rubro de la panadería, la pastelería y la galletería.
  • Empresas del sector gastronómico (comidas rápidas y que elaboren productos con aceites de fritura).
  • Empresas del sector cárnico que usen emulsionantes grasos para embutidos.
  • Fabricantes de helado fino.

Obligatoriedades de la Resolución 2066 de 2024:

  1. Límite máximo de estos materiales
    • Los alimentos envasados no deben exceder los 2 gramos de grasas trans por cada 100 gramos o mililitros de grasa total.
    • Se prohíbe completamente el uso de aceites parcialmente hidrogenados en la elaboración de alimentos.
  2. Etiquetado nutricional y frontal:
    • Es obligatorio declarar en las etiquetas y en rotulado nutricional el contenido de grasas trans en miligramos por 100 gramos o mililitros de producto, además de cumplir con el sello de advertencia “Exceso en grasas trans” en casos que superen el límite permitido.
  3. Evaluación de conformidad:
    • Los fabricantes deben garantizar la exactitud de la información proporcionada en las etiquetas. El INVIMA y otras autoridades realizarán inspecciones periódicas y análisis de laboratorio para verificar el cumplimiento.
  4. Términos de implementación:
    • Los requisitos técnicos entrarán en vigor 18 meses después de la publicación de la resolución, mientras que la prohibición total de aceites parcialmente hidrogenados será efectiva en 36 meses.

Recomendaciones para cumplir con los límites de grasas saturadas y grasas trans en productos procesados

El equipo de profesionales de Al Grano recomienda a todos los empresarios fabricantes y comercializadores de alimentos afectados por esta resolución las siguientes acciones de mitigación:

Rediseñar las formulaciones de sus productos:

  • Reemplazar grasas trans industriales con alternativas saludables, como aceites vegetales no hidrogenados o grasas insaturadas.
  • Implementar tecnologías que permitan la reducción de grasas trans sin comprometer la textura, sabor o vida útil del producto como por ejemplo la cocción al vacío.
  • Si es fabricante de helado fino, debe buscar nuevos materiales emulsionantes que le permitan mantener el sabor y el overrum.

Actualizar etiquetado:

  • Garantizar que el etiquetado cumpla con las disposiciones legales y sea claro para los consumidores. Es obligatorio la evaluación de umbrales de grasas saturadas y grasa trans bajo la resolución 810 de 2021, especialmente con los sellos frontales de advertencia.

Realizar pruebas de laboratorio:

  • Contratar laboratorios certificados para verificar los contenidos de grasas trans y asegurar la precisión de la información declarada. La misma resolución define las pruebas que serían válidas para demostrar los umbrales exigidos.

Capacitación del personal:

  • Formar a los equipos de producción y calidad en el uso de ingredientes alternativos y en los requisitos técnicos de la norma.

¡No esperes a que los plazos de la normativa te compliquen el negocio!

Contáctanos hoy mismo para ajustar tus productos y mantenerte competitivo en el mercado. Juntos podemos diseñar soluciones que protejan la salud de los consumidores sin sacrificar la calidad ni la rentabilidad de tus productos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!!!
Scroll al inicio