regulación sanitaria

Regulación sanitaria para empresas de alimentos en Colombia. Normatividad invima y gestión de inocuidad

registros sanitarios

El Invima niega registros sanitarios para alimentos en Colombia

Para los emprendedores y microempresas del sector alimentario en Colombia, obtener el registro sanitario Invima es un paso crucial para poner sus productos en el mercado de manera legal y confiable. Sin embargo, en los últimos años ha habido un aumento significativo en los rechazos de registros sanitarios por parte de la entidad, generando preocupación […]

El Invima niega registros sanitarios para alimentos en Colombia Leer más »

alimentación deportiva

Alimentación deportiva y registros sanitarios, lo que debe saber

¿Quiere emprender en la industria de la alimentación deportiva en Colombia? En los últimos meses hemos recibido muchas solicitudes de emprendedores que quieren entrar en este negocio, en su mayoría con productos importados. Muchos de los productos especializados para la alimentación de deportistas que se producen en el exterior no pueden ser registrados como alimentos

Alimentación deportiva y registros sanitarios, lo que debe saber Leer más »

acondicionadores cárnicos

3 claves para acondicionadores cárnicos y expendios de carne en materia sanitaria.

¿Desea emprender en la industria cárnica en Colombia? Desde Al Grano le compartimos un compendio normativo muy completo si desea iniciar actividades en el negocio de los acondicionadores cárnicos o expendios de carne. ¿Cuál es la normatividad sanitaria aplicable para acondicionadores cárnicos en Colombia? Debido al incremento del perfil de riesgo epidemiológico de la carne

3 claves para acondicionadores cárnicos y expendios de carne en materia sanitaria. Leer más »

certificado de no obligatoriedad

Certificado de no obligatoriedad para alimentos

¿Qué alimentos necesitan certificado de no obligatoriedad en Colombia? La resolución 2674 de 2013 en su artículo 37 define una serie de alimentos que no están obligados con respecto a registro sanitario, permiso sanitario o notificación sanitaria: Los alimentos naturales que no sean sometidos a ningún proceso de transformación, tales como granos, frutas y hortalizas

Certificado de no obligatoriedad para alimentos Leer más »

procesos sancionatorios

Procesos Sancionatorios por Rotulado Nutricional en Alimentos en Colombia

En el competitivo mundo de la industria alimentaria, cumplir con las normativas de rotulado y etiquetado nutricional es esencial para evitar procesos sancionatorios por parte del INVIMA. Si es empresario del sector de alimentos o desea importar productos, debe tener en cuenta que existe una nueva legislación asociada a la calidad nutricional de productos procesados.

Procesos Sancionatorios por Rotulado Nutricional en Alimentos en Colombia Leer más »

sellos frontales de advertencia

Nueva modificación resolución 2492 de 2022 sellos frontales de advertencia en alimentos

Importante: No han pasado ni dos meses de la modificación de la resolución 810 de 2021 sobre rotulado de alimentos y sellos frontales de advertencia, y acaban de publicar una nueva modificación sobre la resolución modificatoria (resolución 2492 de 2022) Ver más información aquí Bajo la argumentación de que se presentaron errores de digitación en

Nueva modificación resolución 2492 de 2022 sellos frontales de advertencia en alimentos Leer más »

sellos frontales de advertencia

Sellos frontales de advertencia en alimentos procesados

Importante, la resolución 810 de 2021 sobre rotulado nutricional de alimentos y sellos frontales de advertencia ha sido modificada. En este artículo técnico hemos preparado una serie de preguntas y respuestas frecuentes con aspectos clave que debe tener en cuenta si es procesador, comercializador o importador de alimentos en Colombia. ¿Qué cambia de la resolución

Sellos frontales de advertencia en alimentos procesados Leer más »

límites máximos de sodio en alimentos

Límites máximos de sodio en alimentos resolución 2013 de 2020

A partir de noviembre de 2022, empresas procesadoras, comercializadoras e importadoras en Colombia de 59 del rubro agroalimentario, deben cumplir lo dispuesto a la resolución 2013 de 2020, la cual exige unos límites máximos de sodio en alimentos. Le recomendamos no dejar para última hora el cumplimiento de esta resolución, pues le implica revisar si

Límites máximos de sodio en alimentos resolución 2013 de 2020 Leer más »

Rotulado frontal de alimentos en Colombia

Con la a probación de la resolución 810 de 2021, todas las empresas que fabriquen y envasen alimentos en el territorio colombiano, deben hacer los respectivos cambios asociados al etiquetado nutricional y el rotulado frontal de advertencia sobre excesos en nutrientes como el sodio, las grasas trans y los azúcares. Para el cumplimiento de estos

Rotulado frontal de alimentos en Colombia Leer más »

error: Contenido protegido!!!
Scroll al inicio