Nombre del autor:edigital1

tabla nutricional

Tabla nutricional en Colombia 3 recomendaciones para su elaboración

Si eres un empresario del sector de alimentos en Colombia y buscas información sobre cómo hacer una tabla nutricional, recibir asesoría en rotulado nutricional y cumplimiento normativo con respecto a sellos frontales de advertencia e impuesto saludable, este artículo es para ti. Cumplir con la regulación vigente es clave para evitar sanciones y mejorar la […]

Tabla nutricional en Colombia 3 recomendaciones para su elaboración Leer más »

expendios de carnes

Expendios de Carnes en Colombia requisitos sanitarios

Los expendios de carnes son una actividad clave dentro de la cadena de abastecimiento de alimentos en Colombia. Para garantizar la inocuidad y calidad de los productos cárnicos, los establecimientos deben cumplir con una serie de requisitos sanitarios y ambientales establecidos por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y

Expendios de Carnes en Colombia requisitos sanitarios Leer más »

cold brew

Cold brew aspectos a tener en cuenta en inocuidad alimentaria

El café frío tipo cold brew, técnica de preparación originaria de Estados Unidos ha venido ganando populariadad entre la población joven que busca alternativas al café expreso. El Cold brew se fundamenta en la extracción de los sabores del café mediante la infusión en agua fría hasta por 24 horas, siendo un proceso prolongado que

Cold brew aspectos a tener en cuenta en inocuidad alimentaria Leer más »

prohibición BPA

Prohibición de BPA como material en contacto directo con alimentos

La EFSA y la comisión euriopea acaban de generar un nuevo reglamento técnico que genera una prohibición de BPA (Bisfenol A) en la fabricación de materiales en contacto directo con alimentos. Esta prohibición afecta de manera directa a todos los procesadores de alimentos que exporten alimentos hacia la unión europea. Historia de la prohibición de

Prohibición de BPA como material en contacto directo con alimentos Leer más »

checklist para empresas de alimentos

Checklist para Empresas de Alimentos en 2025: Tu Guía hacia el Éxito

La industria alimentaria se encuentra en constante evolución, impulsada por consumidores cada vez más exigentes y regulaciones cada vez más estrictas. Para mantenerse competitivo y garantizar la seguridad alimentaria, es fundamental que las empresas implementen prácticas sólidas y eficientes. Este checklist para empresas de alimentos te servirá como guía para identificar los aspectos clave que

Checklist para Empresas de Alimentos en 2025: Tu Guía hacia el Éxito Leer más »

buenas prácticas

Buenas prácticas en cumplimiento regulatorio para pymes de alimentos

Si está iniciando en el mundo del emprendmiento en la industria de alimentos, desde Al Grano le compartimos una serie de buenas prácticas en cumplimiento regulatorio para que se evite multas y problemas sancionatorios. Tenga en cuenta que no es suficiente con tener su registro, permiso o notificación sanitaria de sus productos. Como emprendedor del

Buenas prácticas en cumplimiento regulatorio para pymes de alimentos Leer más »

buenas prácticas

Grasas trans en alimentos, ¿ya conoce la nueva resolución?

El pasado 23 de octubre de 2024, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió la Resolución 2066 de 2024, que establece un nuevo reglamento técnico para limitar los contenidos máximos de grasas trans industriales en alimentos y prohíbe el uso de aceites parcialmente hidrogenados. Esta normativa tiene como objetivo proteger la salud pública y

Grasas trans en alimentos, ¿ya conoce la nueva resolución? Leer más »

registro sanitario invima

Registro sanitario invima qué pasa después de obtenerlo

Una de las preguntas más frecuentes que le llegan a nuestro equipo de profesionales ingenieros de alimentos de Al Grano es, ¿qué pasa después de tener el registro sanitario invima? Tener este documento permite la producción, importación y comercialización de alimentos en Colombia. Sin embargo, una vez se cumple éste requisito, vienen otra serie de

Registro sanitario invima qué pasa después de obtenerlo Leer más »

registros sanitarios

El Invima niega registros sanitarios para alimentos en Colombia

Para los emprendedores y microempresas del sector alimentario en Colombia, obtener el registro sanitario Invima es un paso crucial para poner sus productos en el mercado de manera legal y confiable. Sin embargo, en los últimos años ha habido un aumento significativo en los rechazos de registros sanitarios por parte de la entidad, generando preocupación

El Invima niega registros sanitarios para alimentos en Colombia Leer más »

alimentación deportiva

Alimentación deportiva y registros sanitarios, lo que debe saber

¿Quiere emprender en la industria de la alimentación deportiva en Colombia? En los últimos meses hemos recibido muchas solicitudes de emprendedores que quieren entrar en este negocio, en su mayoría con productos importados. Muchos de los productos especializados para la alimentación de deportistas que se producen en el exterior no pueden ser registrados como alimentos

Alimentación deportiva y registros sanitarios, lo que debe saber Leer más »

error: Contenido protegido!!!
Scroll al inicio